Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Argentina
Sábado, 8 de Marzo del 2025

Milei suspendió su agenda y envió equipos de rescate a Bahía Blanca

En medio de una de las peores crisis climáticas que ha azotado a Bahía Blanca, la oposición lanzó una ola de críticas contra el presidente Javier Milei, acusándolo de no hacer nada por la ciudad y de abandonar a sus habitantes en el peor momento.

Sin embargo, los hechos desmienten rotundamente estas afirmaciones. El Gobierno Nacional reaccionó con rapidez ante la emergencia, sino que también destinó una millonaria ayuda económica y desplegó un operativo de rescate sin precedentes en la región.

Milei suspendió su agenda para priorizar la crisis en Bahía Blanca

Apenas comenzaron a conocerse las devastadoras consecuencias del temporal que afectó a la ciudad, Milei tomó la decisión de suspender su agenda en Mendoza y se enfocó de lleno en monitorear la situación desde la Quinta de Olivos. Esta acción demostró que el mandatario no solo estaba atento a la crisis, sino que priorizó la emergencia de Bahía Blanca por sobre cualquier otro compromiso de Estado.

Desde su comando en Olivos, Milei coordinó la respuesta del Gobierno, asegurándose de que los ministerios clave actuaran con celeridad. El ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fueron enviados a la zona para liderar el operativo de emergencia y garantizar la asistencia a las víctimas del desastre.

Despliegue de fuerzas y recursos en la zona del desastre

Lejos de la imagen de inacción que intentó instalar la oposición, el Gobierno movilizó de inmediato 120 efectivos de las Fuerzas Armadas, equipados con vehículos anfibios, camiones, botes y un hospital de campaña con capacidad para atender a 100 personas.

Además, se enviaron maquinarias pesadas para remover escombros y garantizar el acceso a los barrios más afectados, donde el agua llegó a superar los dos metros de altura. Estas acciones fueron clave para rescatar a cientos de personas que quedaron atrapadas en sus viviendas y proporcionarles refugio y atención médica inmediata.

10.000 millones de pesos para la reconstrucción de Bahía Blanca

Mientras la oposición se dedicaba a criticar sin fundamentos, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció una ayuda económica de 10.000 millones de pesos para Bahía Blanca. Este fondo tiene como objetivo reparar los daños causados por el temporal y apoyar a las familias afectadas, garantizando una recuperación rápida y efectiva.

Esta millonaria inversión demuestra el compromiso del Gobierno con la ciudad y sus habitantes, contradiciendo las versiones opositoras que acusaban a la administración de Milei de "desinterés". Los fondos serán destinados a la restauración de infraestructura crítica, asistencia social y programas de recuperación para los sectores más vulnerables.

Coordinación con las fuerzas de seguridad y salud

El operativo también incluyó la evacuación de pacientes de terapia intensiva del Hospital Penna, garantizando su seguridad y atención médica continua. Las Fuerzas Armadas, en conjunto con equipos de rescate, trasladaron a los afectados a refugios seguros y brindaron alojamiento temporal en instalaciones militares.

Además, la Base de Puerto Belgrano fue preparada para recibir a una mayor cantidad de evacuados en caso de ser necesario. Este nivel de planificación y acción refuerza el compromiso del Gobierno con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos afectados.

La oposición queda en evidencia: la realidad contradice su discurso

A pesar de las evidencias de la rápida respuesta del Gobierno Nacional, la oposición insistió en acusar a Milei de no hacer nada por Bahía Blanca. Sin embargo, los hechos hablan por sí solos: el Presidente no solo monitoreó la crisis en tiempo real, sino que ordenó una serie de medidas concretas que incluyeron el despliegue de fuerzas, el envío de maquinaria, la evacuación de damnificados y una inversión millonaria para la recuperación de la ciudad.

Mientras los sectores políticos opositores intentaron utilizar la tragedia con fines partidarios, la administración Milei actuó con determinación, demostrando que la prioridad del Gobierno es brindar soluciones reales a los argentinos, sin perder tiempo en disputas políticas estériles.

La crisis en Bahía Blanca puso a prueba la capacidad de respuesta del Gobierno Nacional, y los resultados son innegables. La rápida actuación, el despliegue de recursos y la inversión millonaria desmienten cualquier intento de instalar la idea de inacción.

Los ciudadanos de Bahía Blanca vieron con sus propios ojos la diferencia entre palabras vacías y acción concreta. Y la oposición, una vez más, queda en evidencia.