Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Argentina
Martes, 4 de Marzo del 2025

Milei impulsa la baja de la edad de imputabilidad y penas más duras

El Congreso de la Nación se prepara para debatir la próxima semana un tema central en la agenda de seguridad del presidente Javier Milei: la reducción de la edad de imputabilidad y el endurecimiento de las penas establecidas en el Código Penal.

Esta reforma, que forma parte del paquete de cambios legislativos impulsados por el Ejecutivo, busca enfrentar la creciente ola de delitos violentos en el país, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

El contexto de la reforma y la urgencia del debate

Durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias el 1 de marzo, Milei destacó la necesidad de modificar el sistema penal para que los menores que cometen delitos graves sean juzgados con mayor severidad. En el Congreso, ya se están evaluando 12 proyectos distintos sobre el tema, con la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO) al frente de la Comisión de Legislación Penal, encargada de coordinar los debates.

Rodríguez Machado confirmó a TN que la próxima semana se retomará la discusión en un nuevo plenario parlamentario sobre la reducción de la edad de imputabilidad en el marco de un Régimen Penal Juvenil. "Las leyes de reincidencia, reiterancia y antimafia terminan con la puerta giratoria en el sistema judicial y aseguran que los delincuentes no queden impunes. Es fundamental bajar la edad de imputabilidad para que aquellos que cometen crímenes graves, independientemente de su edad, enfrenten las consecuencias de sus actos", sostuvo.

Este debate se reanuda luego de haber contado con siete sesiones previas y la participación de 26 expertos en seguridad y derecho penal. Mientras tanto, la oposición kirchnerista ha manifestado un fuerte rechazo a la iniciativa, argumentando que criminalizar a menores no resuelve el problema de fondo.

El impacto de la inseguridad y el caso que impulsó la reforma

El debate se da en un contexto de gran conmoción social, especialmente tras el caso de Kim Gómez, la niña de 7 años asesinada durante un robo en La Plata. El principal acusado, un adolescente de 14 años, es inimputable según la legislación vigente, lo que generó indignación en la opinión pública y una renovada presión para modificar la ley.

El presidente Milei fue categórico al respecto: "Necesitamos que quienes cometen delitos como adultos, paguen como adultos". Además, insistió en que la reforma del Código Penal es "la más importante de los últimos cien años" y que su aplicación debe ser inmediata. Según el mandatario, el problema va más allá de los delitos comunes: "El narcotráfico y el terrorismo son un peligro claro y actual para los argentinos".

Avances en seguridad y próximas medidas

Hasta el momento, el Congreso ha avanzado en la aprobación de leyes clave como la de Reiterancia, Reincidencia, Antimafia y Juicio en Ausencia, todas ellas mencionadas por Milei en su discurso. El endurecimiento del Código Penal es visto como un paso fundamental para reforzar la lucha contra el crimen y garantizar que los delincuentes peligrosos no queden en libertad rápidamente.

El debate sobre la baja de la edad de imputabilidad promete ser intenso, con posturas encontradas entre quienes consideran que es una medida necesaria para frenar la delincuencia juvenil y quienes sostienen que la solución debe enfocarse en la prevención y la contención social. Sin embargo, la administración de Milei parece decidida a avanzar con rapidez, con la intención de implementar estos cambios lo antes posible.

En las próximas semanas, se espera que el Congreso defina el rumbo de esta reforma, que podría transformar de manera significativa el sistema penal argentino y el tratamiento de los menores en conflicto con la ley.