Milei asistirá al Expoagro 2025 para reafirmar su compromiso
El presidente Javier Milei lo vuelve a hacer. Con un mensaje contundente y una presencia estratégica, el mandatario argentino llegará este viernes 14 de marzo a Expoagro 2025 en San Nicolás, uno de los eventos más importantes para el sector agroindustrial.
Pero su visita no es solo protocolar: Milei se ha convertido en una figura clave para el campo, defendiendo la reducción de impuestos, el fin de las trabas burocráticas y la expansión del comercio exterior. Su presencia en esta muestra es un nuevo respaldo a los productores y empresarios que ven en su gestión una oportunidad para el crecimiento real y sostenido.
El Presidente, que ha estado monitoreando de cerca la grave situación provocada por las inundaciones en Bahía Blanca, decidió no cancelar su participación en Expoagro porque sabe lo que significa el agro para Argentina. "El campo es el motor del país, y vamos a devolverle el protagonismo que nunca debió perder", ha repetido en múltiples ocasiones. Y en este evento, que reúne a cientos de empresas y miles de visitantes, su mensaje será claro: el futuro es la libertad económica y el campo tiene un papel fundamental en ese modelo.
El regreso de Milei a San Nicolás
No es la primera vez que Milei pisa Expoagro. En marzo de 2024, cuando aún su gobierno estaba dando sus primeros pasos, ya había dejado claro su compromiso con el sector. En aquel momento, acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el diputado José Luis Espert, habló sin rodeos: "La libertad les va a permitir volver a ser el motor del crecimiento argentino. La idea es levantar el cepo lo antes posible".
A un año de aquellas palabras, el balance es contundente. La baja de retenciones para las exportaciones, la eliminación de trabas impositivas y el incentivo a la inversión privada han generado un clima de optimismo en el agro. Ahora, Milei vuelve a Expoagro con la intención de reafirmar su compromiso y de compartir con los productores los próximos pasos en su plan económico.
Una cumbre clave para el agro argentino
Durante su recorrido por la feria, Milei no estará solo. Lo acompañarán importantes figuras de su gabinete, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; y el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne. Estos funcionarios tendrán la misión de seguir estrechando lazos con los actores del sector y reforzar las políticas que buscan potenciar la competitividad del campo argentino.
Además, la Expoagro contará con la presencia de importantes mandatarios provinciales, como los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco). Esta amplia convocatoria muestra la relevancia del evento y la importancia que tiene el agro en la agenda política del país.
Tecnología, innovación y el campo del futuro
Este año, Expoagro no solo se enfocará en maquinaria y producción tradicional. Uno de los espacios más esperados será "Eureka", un área dedicada a la robótica y la inteligencia artificial aplicadas al agro. Durante la jornada del miércoles 12 de marzo, destacados expertos disertarán sobre el impacto de estas tecnologías en el sector. Entre ellos, el ingeniero agrónomo del INTA, Hernán Ferrari, que hablará sobre "Soluciones robóticas para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria global".
Además, el doctor en Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, Gerardo Sánchez, abordará el tema "Una aliada para enfrentar los retos del cambio climático en el agro". Finalmente, un panel de AgTech reunirá a innovadores que están revolucionando la producción agropecuaria con desarrollos tecnológicos de vanguardia. Todo esto confirma lo que Milei ha defendido desde el primer día: Argentina tiene el potencial para liderar en el sector agroindustrial a nivel global si se eliminan las trabas y se apuesta por la innovación.
El compromiso de Milei con el campo: menos impuestos, más libertad
Desde que asumió la presidencia, Javier Milei ha puesto el foco en desregular la economía y en eliminar barreras que históricamente han sofocado al sector productivo. Entre sus primeras medidas, se destacó la reducción de retenciones para exportaciones clave, como productos lácteos, carne porcina y algunas categorías de vacunos. También avanzó en la eliminación de normativas obsoletas que encarecían la producción sin aportar beneficios reales.
El campo, que históricamente ha sido castigado con impuestos desmedidos y trabas para exportar, ha encontrado en Milei a un aliado. En cada discurso, el Presidente ha insistido en que "el agro es el pilar de la recuperación económica del país", y su presencia en Expoagro reafirma que no se trata solo de palabras, sino de hechos concretos.
Un mensaje claro al sector: el cambio es ahora
La expectativa en torno a la presencia de Milei en Expoagro 2025 es enorme. Se espera que, además de recorrer los stands y dialogar con los productores, ofrezca un discurso en el auditorio central donde haga un balance de sus primeros 15 meses de gestión y anuncie nuevas medidas de apoyo al sector.
Los productores y empresarios del agro saben que este gobierno ha marcado un quiebre con respecto a las administraciones anteriores. "Con Milei, el campo vuelve a tener voz y voto en la economía nacional", aseguran referentes del sector. La Expoagro 2025 será el escenario perfecto para seguir impulsando una Argentina más productiva, competitiva y libre.
Conclusión: un campo libre para una Argentina en crecimiento
La presencia de Javier Milei en Expoagro 2025 es mucho más que una visita presidencial. Es una señal de apoyo, un mensaje de aliento y, sobre todo, la reafirmación de un compromiso con uno de los sectores más dinámicos y estratégicos del país.
En un contexto donde el agro vuelve a ser protagonista, la política de Milei apuesta por menos impuestos, menos trabas y más oportunidades para los productores. La Argentina agroindustrial que se proyecta bajo su gobierno no solo busca recuperar terreno perdido, sino convertirse en un referente global. Y Expoagro es el escenario ideal para demostrar que el cambio no solo es posible, sino que ya está en marcha.