Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Economía
Sábado, 1 de Marzo del 2025

Manuel Adorni anunció que se acabaron los piquetes en CABA

Después de más de dos décadas de piquetes y cortes de calles en la Ciudad de Buenos Aires, algo cambió. Las protestas sin control, que solían paralizar el tránsito y complicar la rutina de los porteños, desaparecieron casi de un día para el otro.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró este logro en su cuenta de X, destacando el trabajo conjunto de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Ellas fueron clave en encontrarle una solución definitiva a un problema que ningún gobierno había podido resolver antes.

 


 

Pero en la vereda de enfrente, Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, aseguró que el mérito es de su gestión. Durante la apertura de sesiones en la Legislatura, afirmó que su administración puso fin a los piquetes y acampes en las calles de la Ciudad, asegurando que el orden había vuelto. "La Ciudad hoy está ordenada y los cortes ya no existen", dijo con firmeza.

¿Quién se lleva el crédito?

Desde el Gobierno Nacional no tardaron en responder. Adorni le bajó el tono a la declaración de Macri y sugirió que, en realidad, la decisión de eliminar los piquetes fue tomada desde la Casa Rosada y ejecutada por las ministras nacionales. "El Presidente instruyó a las ministras de Seguridad y Capital Humano a que se acabe con los cortes, y así fue", señaló en conferencia de prensa.

Patricia Bullrich también respaldó esta versión, argumentando que se trató de una política de seguridad pública para restablecer el orden. "Hoy las organizaciones sociales entienden que hay nuevas reglas de juego y que los piquetes no son una herramienta válida para reclamar", afirmó la ministra, destacando que las fuerzas de seguridad aplicaron medidas firmes para evitar bloqueos en los accesos y calles principales.

Por su parte, Pettovello explicó que su ministerio se enfocó en cortar los intermediarios que manejaban los planes sociales y presionaban a la gente para movilizarse. Según la ministra, los beneficiarios ahora cobran directamente sin necesidad de marchar o responder a órdenes de las organizaciones piqueteras.

El fin de una era: ¿Cómo lograron eliminar los piquetes?

Si bien todavía hay marchas y protestas en Buenos Aires, el cambio más evidente es que ya no se ven cortes masivos que paralicen la ciudad. ¿Cómo lograron esto? Según fuentes oficiales, hubo un conjunto de medidas clave:

  • Nuevo protocolo de seguridad: Bullrich implementó un sistema que impide el bloqueo total de calles. Las fuerzas de seguridad ahora intervienen desde el primer momento para evitar cortes prolongados.
  • Control sobre los planes sociales: Pettovello eliminó los intermediarios de los planes y se suspendió el pago a organizaciones que movilizaban gente bajo amenaza de quitarles el beneficio.
  • Coordinación con la Justicia: Se aceleraron las causas contra quienes organizaban cortes sistemáticos y se aplicaron sanciones más duras.
  • Advertencia a organizaciones: Desde el Ministerio de Seguridad dejaron claro que quienes corten calles de manera ilegal enfrentarán consecuencias.

El resultado ha sido inmediato: en las últimas semanas no se registraron piquetes en el centro de la Ciudad ni en los accesos principales.

El impacto en la gente y la reacción de la oposición

Para muchos porteños, el fin de los piquetes es un alivio. Durante años, los cortes de calles fueron un problema recurrente que generaba malestar en quienes intentaban ir a trabajar, estudiar o moverse por la ciudad. En redes sociales, cientos de usuarios expresaron su sorpresa al ver calles despejadas y avenidas sin bloqueos.

Sin embargo, la oposición no tardó en criticar la medida. Referentes del kirchnerismo y de la izquierda aseguran que esto es una "criminalización de la protesta" y que se está limitando el derecho a manifestarse. Organizaciones sociales también alertaron sobre una "persecución" y advierten que podrían volver a las calles si consideran que el ajuste del gobierno afecta a los sectores más vulnerables.

¿Un cambio definitivo o una tregua temporal?

Más allá de la disputa política, lo cierto es que Buenos Aires atraviesa un momento inédito en su historia reciente. Por primera vez en años, la ciudad ya no sufre cortes constantes y la movilidad mejoró significativamente.

Ahora todo dependerá de cómo evolucione la situación social y de si el Gobierno mantiene su postura frente a futuras protestas. Por ahora, los piquetes parecen cosa del pasado, pero la pregunta es hasta cuándo.