El Gobierno implementa trabajo obligatorio en cárceles federales para fomentar la reinserción social y reducir la reincidencia
El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó la Resolución 1346/2024, estableciendo que todos los internos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) deberán participar en tareas obligatorias de mantenimiento, limpieza y aseo de los espacios penitenciarios durante un máximo de cinco horas diarias.
La medida tiene como propósito principal fomentar la reinserción social de los reclusos, reducir los índices de reincidencia y combatir la ociosidad en las cárceles. Esta iniciativa es un paso importante hacia la mejora de las condiciones carcelarias y la construcción de un sistema más rehabilitador.
Según la resolución, la participación en estas tareas es un deber y una obligación para todos los internos, alineado con el artículo 18 de la Constitución Nacional, que establece que las cárceles deben ser espacios saludables y ordenados.
El subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi, destacó que esta medida busca erradicar la "cultura tumbera" y promover hábitos orientados al reconocimiento de la responsabilidad individual. Además, resaltó que la ociosidad en los reclusos contribuye al aumento de la violencia y el desorden, por lo que estas tareas son clave para fortalecer la seguridad y la rehabilitación.
La resolución también dispone que el SPF elaborará planes y cronogramas para la asignación de tareas y supervisará su cumplimiento. Aquellos internos que no participen en estas actividades no podrán acceder a beneficios por buena conducta, lo que asegura que el sistema penitenciario funcione de manera justa y acorde a los fines de reinserción social.
Con esta medida, el gobierno reafirma su compromiso con la reforma del sistema penitenciario, priorizando la rehabilitación y reinserción de los internos como un componente esencial de la justicia y la seguridad en el país.