La actividad creció un 5,5% en diciembre y mejora las proyecciones para 2025
Si hay algo que pocos esperaban en este arranque de 2025 era una buena noticia en materia económica. Pero los datos de diciembre sorprendieron a todos: la economía argentina creció un 5,5% interanual según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC.
Este dato marca el mejor registro desde agosto de 2022, cuando la actividad había subido un 6,7%. Además, comparado con noviembre, la economía también mostró una suba del 0,5%, sumando tres meses consecutivos en terreno positivo.
Este crecimiento es clave porque ayuda a suavizar la caída anual del 1,8% que tuvo la economía en 2024. Aunque el primer año de gobierno de Javier Milei estuvo marcado por la recesión, la mejora en diciembre genera optimismo y refuerza las proyecciones de una recuperación más rápida de lo que muchos pensaban.
Los sectores que impulsaron la recuperación
No todos los sectores de la economía se comportaron de la misma manera, pero hubo varios que lideraron el crecimiento:
-
Intermediación financiera: Tuvo un crecimiento impresionante del 18% interanual, lo que muestra que la actividad bancaria y financiera está volviendo a tomar fuerza.
-
Comercio mayorista y minorista: Mostró una recuperación del 7,4% en comparación con diciembre de 2023, algo que refleja una mejora en el consumo.
-
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: Registró una suba del 13,2% en un año, beneficiada por mejores condiciones climáticas luego de la sequía de 2023.
Sin embargo, no todo es color de rosa. La construcción sigue en crisis con una caída del 17% interanual, golpeada por la paralización de la obra pública. La industria manufacturera también sufrió, con una baja superior al 9%, mientras que el comercio en general cayó alrededor del 8%.
¿Se viene la recuperación en 2025?
A pesar de la caída de 2024, los analistas ahora son más optimistas para este año. Se estima que la economía podría crecer un 5% en 2025, impulsada por la estabilidad financiera y la reactivación de sectores clave como la agricultura, la minería y la energía. Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró más confiado y respalda esta perspectiva positiva.
Las medidas del gobierno para incentivar la economía
El gobierno de Milei viene tomando decisiones para acelerar la recuperación. Una de las más recientes fue la eliminación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), lo que reduce costos administrativos y facilita la entrada de productos electrónicos y electrodomésticos al país. Esto tiene un impacto directo en la baja de precios y mejora el poder de compra de los consumidores.
A pesar de los obstáculos, los últimos datos muestran que la economía argentina podría haber tocado fondo y estar comenzando a levantarse. Si se mantiene esta tendencia positiva, 2025 podría ser el año de la recuperación económica real.