Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Política
Martes, 7 de Enero del 2025

Gobierno denuncia red de protección en la AFIP para empresarios kirchneristas

El gobierno de Javier Milei ha denunciado la existencia de una red dentro de la ex AFIP que habría bloqueado auditorías a empresarios y figuras vinculadas al kirchnerismo desde 2016. Según las acusaciones, esta red operó durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, protegiendo a empresarios como Lázaro Báez, Cristóbal López y Alejandro Vandenbroele.

El modus operandi denunciado consistía en bloquear información clave sobre el patrimonio y movimientos de las personas implicadas y sus activos. En el sistema informático de la AFIP, existe una nómina especial con información sensible, accesible solo para funcionarios de máxima jerarquía. Se alega que esta lista incluía a personas vinculadas políticamente que recibían privilegios de manera discrecional.

El actual titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, ha sido señalado por el gobierno como parte de esta red de protección, acusándosele de haber protegido a figuras como Lázaro Báez.

Exfuncionarios de la AFIP durante la gestión de Macri han rechazado estas acusaciones, calificándolas de "falsas" y "un insulto" para quienes investigaron al kirchnerismo en circunstancias adversas.

Esta denuncia ha generado un intenso debate político y mediático, poniendo en evidencia las tensiones entre el actual gobierno y los anteriores, así como las diferencias en la interpretación de las acciones y políticas implementadas en la administración tributaria y aduanera del país.

La situación resalta la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de la recaudación y el control fiscal, garantizando su independencia y transparencia, para asegurar una gestión eficiente y justa de los recursos públicos.

Además, subraya la importancia de una revisión exhaustiva de los procedimientos y mecanismos internos de la AFIP y otros organismos similares, con el fin de identificar y corregir posibles irregularidades o prácticas que puedan comprometer la integridad y eficacia de la administración tributaria en Argentina.

En este contexto, se espera que las autoridades competentes lleven a cabo investigaciones profundas y transparentes para esclarecer los hechos denunciados y, en caso de confirmarse, aplicar las sanciones correspondientes, con el objetivo de restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de la recaudación y el control fiscal.

Asimismo, es fundamental que se implementen medidas preventivas y correctivas que fortalezcan los mecanismos de control interno y externo, promoviendo una cultura de integridad y responsabilidad en la gestión pública, y asegurando que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y en beneficio de toda la sociedad.

En resumen, la denuncia de una supuesta red de protección en la AFIP para empresarios kirchneristas pone de manifiesto la necesidad urgente de reformar y fortalecer las instituciones encargadas de la recaudación y el control fiscal en Argentina, garantizando su independencia, transparencia y eficacia, para asegurar una gestión pública responsable y en beneficio de todos los ciudadanos.