Gas y Electricidad: Récord de producción y expansión
Gracias a un entorno económico más favorable y a la liberalización del sector energético promovida por el gobierno de Javier Milei, Pampa Energía cerró el 2024 con un desempeño histórico, consolidando su liderazgo en la producción de gas y generación eléctrica en el país.
En su presentación ante inversores, Pampa Energía destacó un 2024 de gran expansión. La producción de gas aumentó un 21% respecto al año anterior, lo que representa un incremento del 80% en comparación con 2017. Este crecimiento ha sido clave en el abastecimiento del mercado interno y en la reducción de importaciones de energía.
El CEO de la compañía, Gustavo Mariani, celebró los logros alcanzados y resaltó la sólida situación financiera de Pampa Energía. La empresa reportó un crecimiento interanual del 19% en su EBITDA y redujo su deuda neta a USD 410 millones, el nivel más bajo desde 2016, permitiendo un mayor margen para futuras inversiones.
Liderazgo en generación eléctrica
Por séptimo año consecutivo, Pampa Energía se mantuvo como el principal generador privado de electricidad del país, representando un 15,3% de la oferta nacional en 2024. Esto se logró gracias a:
-
Un incremento del 4% en la generación respecto a 2023.
-
Una disponibilidad del 95% en su parque generador.
-
La puesta en marcha del Parque Eólico Pampa Energía VI, impulsando la energía renovable.
Expansión en hidrocarburos: Rincón de Aranda y aumento en producción de petróleo
Uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía es el desarrollo de Rincón de Aranda, con una inversión estimada en USD 1.500 millones para multiplicar por diez la producción de petróleo en la región. Hasta el momento, los hitos alcanzados incluyen:
-
Finalización de un pozo y perforación de tres pads adicionales.
-
Construcción de infraestructura clave como gasoductos y oleoductos.
Para 2025, Pampa Energía prevé:
-
Completar siete pads con cuatro pozos cada uno.
-
Alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios en el segundo semestre.
-
Iniciar la producción en abril, en paralelo con la puesta en marcha del oleoducto Duplicar de Oldelval, lo que permitirá mejorar la distribución y exportación del crudo.
Inversiones en infraestructura y expansión del transporte de gas
Pampa Energía también avanza en la ampliación de la capacidad del transporte de gas, a través de su participación en Transportadora de Gas del Sur (TGS). En este contexto, la compañía licitó un ambicioso proyecto que contempla una inversión de USD 700 millones para:
-
La ampliación del Gasoducto Perito Moreno.
-
Obras de expansión en el sistema regulado de TGS, optimizando el transporte de gas en el país.
Financiamiento internacional y optimización de la deuda
Pampa Energía logró fortalecer su posición en los mercados financieros mediante la emisión de dos bonos con vencimientos a 7 y 10 años, asegurando tasas de interés competitivas. Además, la empresa canceló por completo su bono con vencimiento en 2027, lo que optimiza su estructura financiera y le permite proyectar una mayor expansión en los próximos años.
El impacto de las políticas de Milei en el sector energético
El récord de producción de Pampa Energía no es un hecho aislado, sino el resultado de las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei. La desregulación del mercado energético, la eliminación de restricciones a las inversiones y la previsibilidad macroeconómica generaron un ambiente propicio para la expansión del sector.
La administración de Milei ha promovido un modelo de economía abierta, facilitando la inversión privada y permitiendo que las empresas energéticas operen sin las distorsiones generadas por políticas de control de precios y subsidios indiscriminados. Como resultado, Pampa Energía y otras compañías del sector han logrado expandirse y contribuir al desarrollo del país sin depender del financiamiento estatal.
Conclusión: un sector energético fortalecido y con futuro prometedor
El 2024 quedó marcado como un año histórico para Pampa Energía, que no solo batió récords de producción, sino que también fortaleció su posición en el mercado energético. Con una gestión eficiente, inversiones estratégicas y un entorno económico más favorable, la empresa se proyecta como un actor clave en el desarrollo de la matriz energética argentina.
Mientras Milei impulsa un cambio estructural en la economía, el sector energético responde con crecimiento y eficiencia. El caso de Pampa Energía es una prueba contundente de que la inversión privada, sin interferencias estatales innecesarias, puede generar progreso y fortalecer la soberanía energética del país.