Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Economía
Martes, 11 de Marzo del 2025

Exportaciones agroindustriales argentinas crecieron un 25% interanual en enero

El sector agroindustrial de Argentina mostró un notable repunte en enero de 2025, con un crecimiento del 25% en volumen de exportaciones, alcanzando un total de 9,05 millones de toneladas.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPyA), en términos de valor, las ventas externas sumaron USD 3.518 millones, representando un incremento del 4% respecto al mismo mes del año anterior.

Este crecimiento se dio en un contexto de recuperación productiva y mayor demanda internacional, con mercados clave como Brasil, la Unión Europea, India, Chile, China, Vietnam y Perú.

Productos con mayores aumentos en exportaciones

Diversos productos agroindustriales registraron aumentos significativos en sus envíos al exterior, entre ellos:

  • Azúcar: +335%

  • Legumbres secas (arvejas): +235%

  • Naranjas: +225%

  • Arroz grano: +115%

  • Tocinos y grasas bovinas: +109%

  • Peras: +96%

  • Aceite de soja: +70%

  • Chocolate: +64%

  • Lácteos (lactosuero y otros): +43%

  • Maíz y productos de girasol: +32%

Además, otros rubros también presentaron un crecimiento destacado:

  • Bebidas sin alcohol: +149%

  • Sal: +143%

  • Carne y productos porcinos: +95%

  • Frutillas: +90%

  • Alimentos para animales: +87%

  • Madera aserrada: +82%

Los 10 complejos que lideraron las exportaciones

Entre los 54 complejos agroindustriales analizados, 10 concentraron el 88% del total exportado en enero:

  1. Soja

  2. Maíz

  3. Trigo

  4. Ganado bovino

  5. Cebada

  6. Pesca y acuicultura

  7. Lácteos

  8. Maní

  9. Girasol

  10. Hortalizas pesadas (papa, ajo, entre otras)

Asimismo, 16 complejos lograron su mejor desempeño en un mes de enero en los últimos cinco años, lo que refleja una tendencia de recuperación sostenida en la actividad exportadora.

Apertura de nuevos mercados y regreso de productos

Durante el primer mes del año, Argentina reanudó la exportación de varios productos después de un largo período de ausencia en los mercados internacionales. Algunos de los productos que volvieron a exportarse fueron:

  • Semillas de colza

  • Productos aviares

  • Plantas vivas y productos de floricultura

  • Agua mineral

  • Productos de origen bovino

  • Desperdicios de algodón

Este regreso fortalece la diversificación de la oferta exportadora y mejora la competitividad de los productos argentinos a nivel global.

Alimentos con sello de calidad impulsan las exportaciones

Otro factor relevante en el crecimiento de las exportaciones agroindustriales fue el aumento de los envíos de productos con el sello "Alimentos Argentinos". En enero, estos productos alcanzaron ventas externas por USD 102 millones, un 15,7% más que en el mismo mes del año anterior.

Entre los productos certificados con este sello que registraron mayores exportaciones se encuentran:

  • Carne bovina

  • Maní y pasta de maní

  • Papas prefritas congeladas

  • Mosto de uva

El reconocimiento de la calidad y el origen de estos alimentos refuerza la imagen de Argentina como un proveedor confiable en el mercado global.

Perspectivas para el sector agroexportador

El crecimiento de las exportaciones agroindustriales en enero reafirma la importancia del sector en la generación de divisas para el país. Con volúmenes de exportación en alza, una oferta diversificada y el acceso a nuevos mercados, Argentina busca consolidarse como un actor clave en la provisión de materias primas y alimentos con valor agregado en el comercio internacional.