Eliminación del RUTA: Un paso hacia la simplificación administrativa y la eficiencia en el sector del transporte
El Presidente Javier Milei, junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, firmaron hoy el Decreto Delegado 1109/24, que pone fin a uno de los trámites más engorrosos y costosos para los transportistas de carga: el Registro Único de Transporte Automotor (RUTA).
Esta medida, que fue ampliamente celebrada por el sector, representa un paso decisivo en la modernización y simplificación de la normativa que afecta al transporte.
El Decreto Delegado 1109/24 (¡gracias Ley Bases!) firmado hoy por el Presidente @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR termina con uno de los trámites más absurdos que sufrió nuestra carga automotor: el RUTA.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) December 19, 2024
El Registro Única de Transporte Automotor, era una certificación… pic.twitter.com/RwE790MAcU
Un trámite innecesario que obstaculizaba la productividad
Hasta ahora, los transportistas de carga debían cumplir con el RUTA, una certificación adicional que no tenía en cuenta si los vehículos cumplían con todas las exigencias de seguridad, revisiones técnicas y seguros. En 2023, este trámite innecesario generó 150.000 solicitudes, con un costo de 500 millones de pesos, y en muchos casos, demoraba hasta 70 días la autorización de los vehículos para circular.
Eliminando este trámite, se agiliza significativamente el trabajo en la industria del transporte, devolviendo tiempo valioso a la producción y reduciendo los costos operativos. Esta medida se suma al avance iniciado en 2023, cuando el Secretario de Transporte Franco Mogetta digitalizó el proceso y lo hizo gratuito, en una primera fase de desregulación.
Una "solución creativa" ante la burocracia: La camioneta doble cabina
En un curioso detalle sobre la disfuncionalidad del RUTA, algunas empresas de transporte idearon una solución para evitar el trámite: crearon vehículos de doble cabina, que se clasificaban como automóviles, lo que eximía a los transportistas de la obligación de cumplir con el RUTA. Sin embargo, este “truco” resultaba más costoso que el propio trámite, evidenciando la ineficiencia del sistema.
La Ley Bases: una herramienta clave para la desregulación
La firma del Decreto Delegado 1109/24 es un ejemplo claro del impacto de la Ley Bases, que permite modificar la Ley 24.653 y eliminar trámites innecesarios. A partir de ahora, el sector del transporte de carga podrá operar con mayor libertad y menos obstáculos burocráticos, lo que representa un avance fundamental para el crecimiento de la industria.
Un reconocimiento al trabajo del equipo de transporte
El Ministro de Transporte Franco Mogetta agradeció el esfuerzo conjunto de su equipo, incluyendo al Subsecretario de Transporte Terrestre Mariano Plencovich, al equipo del Ministerio de Desregulación, y a todos los involucrados en esta tarea. Gracias a este trabajo en equipo, los transportistas podrán beneficiarse de una normativa más ágil, eficiente y alineada con las necesidades del sector.
Este decreto no solo elimina un trámite innecesario, sino que también sienta las bases para una mayor flexibilización y desregulación del sector, lo que promete mejorar la competitividad y la eficiencia en el transporte de carga a nivel nacional.