El Gobierno Nacional ha decidido reducir las retenciones para las economías regionales de manera definitiva
El Gobierno Nacional ha decidido reducir temporalmente las retenciones a los principales cultivos y eliminar de manera definitiva las retenciones para las economías regionales. Esta medida se basa en la consolidación del superávit financiero logrado por la administración central y busca aliviar al sector agropecuario afectado por la sequía y la disminución de precios a nivel global.
El anuncio fue realizado por el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde también estuvieron presentes el Ministro de Economía, Luis Caputo; el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; y el Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. Durante la conferencia, se detallaron las medidas adoptadas por el Presidente Javier Milei.
"Reducir las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial. Ahora, al igual que en las épocas más prósperas de nuestra nación, cultivar el suelo, señores, es servir a la patria", afirmó el Vocero, destacando el "esfuerzo fiscal de los argentinos" y el "riguroso plan económico ortodoxo liderado por el ministro Caputo" como condiciones para la reducción temporal de los derechos de exportación a los principales cultivos y la eliminación para las economías regionales.
El Ministro Caputo explicó que, aunque comprenden la situación del campo, la eliminación total de las retenciones requeriría un superávit de 8.000 millones de dólares, cifra que actualmente no se dispone. Por ello, se ha decidido reducir temporalmente las retenciones a los principales cultivos desde el próximo lunes hasta finales de junio. Las alícuotas serán las siguientes:
- Soja poroto: del 33% al 26%
- Soja aceite y harina: del 31% al 24,5%
- Trigo: del 12% al 9,5%
- Cebada: del 12% al 9,5%
- Sorgo: del 12% al 9,5%
- Maíz: del 12% al 9,5%
- Girasol: del 7% al 5,5%
Además, se eliminarán de manera permanente las retenciones para las economías regionales, beneficiando a productos como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, forestoindustria y arroz, entre otros. Estas actividades representaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones en 2024.
El costo fiscal de estas medidas se estima en aproximadamente 800 millones de dólares.
"Queremos darle la señal al campo, que tanto apoya al país, explicarle que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales", afirmó Caputo. Además, destacó que "vamos a bajar impuestos pero sin comprometer el superávit. Esta decisión les permite a los productores poder planificar mejor, hacer proyecciones, tener expectativas de largo plazo, cosa que antes no se podía hacer".
Por último, el Ministro enfatizó que, aunque se continuará reduciendo impuestos, esto se hará sin comprometer el orden macroeconómico, ya que es lo más importante para los argentinos y para todos los sectores productivos del país.