El Gobierno implementa drásticos recortes salariales y estructurales en ARCA para optimizar recursos
El presidente Javier Milei ha firmado un decreto que reduce en un 80% los salarios del Director Ejecutivo y los directores generales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Además, se ha ajustado el presupuesto destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%, generando un ahorro de 121.000 millones de pesos para 2025.
Estas medidas forman parte de una reestructuración más amplia del organismo, cuyo objetivo es reducir la estructura estatal, eliminar cargos innecesarios y mejorar la eficiencia en la recaudación y el control aduanero. El nuevo Director Ejecutivo, Juan Pazo, percibirá una remuneración equivalente a la de un ministro, mientras que los directores generales recibirán un salario comparable al de un secretario de estado.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, destacó que estas acciones buscan eliminar los privilegios y el gasto excesivo en ARCA, promoviendo una gestión más eficiente y responsable de los recursos públicos.
Estas reformas se enmarcan en la política del gobierno de simplificar la estructura del Estado y reducir el gasto público, con el fin de optimizar el uso de los recursos y mejorar la administración tributaria y aduanera del país.
Sin embargo, estas medidas han generado preocupación en algunos sectores. Expertos advierten que una reducción drástica de la estructura organizativa podría afectar la capacidad operativa de ARCA, lo que podría tener implicaciones en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero. Además, la disminución de salarios en niveles jerárquicos podría desincentivar a profesionales altamente capacitados a permanecer en el organismo, afectando la calidad del servicio y la gestión interna.
Por otro lado, defensores de la medida argumentan que la reestructuración es necesaria para eliminar la burocracia y los costos innecesarios, permitiendo una asignación más eficiente de los recursos y una mayor transparencia en la gestión pública. Se espera que, con el tiempo, estas reformas contribuyan a una administración más ágil y efectiva, beneficiando tanto al Estado como a los ciudadanos.
En resumen, la reestructuración de ARCA representa un cambio significativo en la administración pública argentina, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir el gasto. No obstante, será crucial monitorear de cerca los resultados de estas medidas para asegurar que no se vean comprometidas las funciones esenciales del organismo y que se logren los objetivos de optimización y ahorro previstos.