Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Economía
Domingo, 5 de Enero del 2025

El Gobierno autoriza la exportación de chatarra tras 16 años de prohibición

La chatarra proporcionada por un auto oxidado puede llegar a pesar varias toneladas - Foto ilustrativa

El Gobierno Nacional ha dado un paso significativo en la liberalización del comercio exterior al autorizar la exportación de chatarra y residuos metálicos, una actividad que había estado prohibida desde 2009.

Esta medida, anunciada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, y oficializada mediante el Decreto 1/2025 publicado en el Boletín Oficial, permite la comercialización de estos materiales en mercados internacionales a un precio de hasta 300 dólares por tonelada.

Objetivos de la Medida

La principal finalidad de esta decisión es fomentar el reciclaje y la valorización de materiales, promoviendo una economía circular que reduzca la necesidad de extracción de recursos naturales y disminuya la huella ambiental. Al permitir la exportación de chatarra, se incentiva la recolección y procesamiento de estos materiales, generando nuevos negocios y oportunidades de empleo en el sector del reciclaje.

Impacto en la Industria Local

Sin embargo, la medida ha generado críticas entre las siderúrgicas y pequeñas y medianas empresas (pymes) que consideran la chatarra un insumo estratégico para sus procesos productivos. Estas entidades advierten que la exportación de chatarra podría reducir la disponibilidad de este material en el mercado interno, elevando los costos de producción y afectando la competitividad de la industria nacional.

Respuestas del Gobierno

El Ministro Caputo ha respondido a estas preocupaciones asegurando que la medida está diseñada para equilibrar los intereses de los distintos sectores económicos. Se han establecido mecanismos de monitoreo para garantizar que la exportación de chatarra no afecte la provisión de insumos esenciales para la industria local. Además, se contempla la posibilidad de implementar medidas correctivas en caso de que se detecten desequilibrios en el mercado interno.

Perspectivas Futuras

Esta iniciativa se enmarca en un conjunto de políticas económicas orientadas a liberalizar el comercio exterior y promover la competitividad de la economía argentina. El Gobierno, bajo la conducción del Ministro Caputo, ha implementado diversas medidas para reducir las restricciones comerciales y fomentar la inversión extranjera, con el objetivo de acelerar el crecimiento económico y la generación de empleo.

En resumen, la autorización de la exportación de chatarra representa un avance hacia una economía más abierta y sostenible, que busca equilibrar los beneficios del comercio internacional con la protección de los intereses de la industria nacional. Se espera que, con la implementación de políticas adecuadas, se logre un desarrollo económico inclusivo y sostenible para el país.