El Gobierno abre el diálogo con los gremios estatales para consolidar la recuperación económica
En un paso clave hacia la estabilización fiscal y la reducción de la inflación, el Gobierno nacional convocó a los gremios estatales Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a una reunión paritaria para este viernes a las 13.
El encuentro, que se llevará a cabo de manera virtual, busca definir los incrementos salariales de los próximos meses en sintonía con la política económica de contención del gasto público y reactivación del país.
El último acuerdo estableció incrementos del 1,5% en enero y 1,2% en febrero, en un contexto donde la administración del presidente Javier Milei ha logrado desacelerar la inflación, permitiendo que las negociaciones salariales acompañen el proceso de recuperación económica. Esta estrategia, adoptada también por otros sectores como Camioneros y Sanidad, ha favorecido la estabilidad financiera y evitado que aumentos desmedidos impacten negativamente en los precios.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la reducción del gasto público es esencial para bajar impuestos sin comprometer el equilibrio fiscal. Durante el primer año de gestión de Milei, la optimización del empleo estatal permitió ahorrar recursos, sin afectar la calidad de los servicios esenciales. La eliminación de estructuras burocráticas ineficientes y el ajuste en el sector público han sido pasos fundamentales en la consolidación del equilibrio de las cuentas nacionales.
La decisión del Gobierno de mantener una política salarial responsable se enmarca dentro de una visión estratégica de mediano y largo plazo: lograr un Estado eficiente, reducir la carga impositiva sobre los trabajadores y las empresas, y generar un contexto favorable para la inversión y la creación de empleo genuino en el sector privado.
Mientras algunos sectores sindicales se resisten a este nuevo paradigma, la realidad muestra que la estabilización macroeconómica y la reducción del déficit fiscal sientan las bases para un crecimiento sostenible. Con diálogo abierto y medidas responsables, el Gobierno avanza en la transformación que el país necesita para garantizar el bienestar de todos los argentinos.