Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Martes, 11 de Marzo del 2025

El Gasto en Tratamientos Hormonales en la Provincia de Buenos Aires: Datos y Contexto

La provincia de Buenos Aires ha enfrentado en los últimos años una serie de desafíos económicos y sociales, incluyendo crisis en infraestructura, servicios públicos y emergencias sanitarias. En este contexto, entre 2020 y 2023, el gobierno provincial, bajo la gestión de Axel Kicillof, destinó más de 2,2 millones de dólares a la compra de tratamientos hormonales, principalmente para personas trans, incluidos menores de edad.

Inversiones en Atención Sanitaria de Diversidad

Según los registros oficiales del sistema de compras provincial, entre 2020 y 2023 se realizaron varios procesos de adquisición de medicamentos hormonales, por un total superior a los 427 millones de pesos. Estos tratamientos forman parte de un programa provincial destinado a la atención médica de personas transgénero, con un enfoque en garantizar el acceso a terapias hormonales para adultos y menores que lo soliciten.

Durante este periodo, el número de consultorios destinados a la atención de diversidad de género ha aumentado considerablemente. Mientras que en 2019 la provincia contaba con 20 consultorios para adultos, en 2023 hay 141 consultorios disponibles, de los cuales 29 se dedican a la atención de menores de edad.

Prioridades y Retos en Infraestructura

Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires ha tenido que afrontar otras dificultades, como el deterioro de infraestructuras públicas, hospitales con escasez de insumos y rutas en mal estado. Recientemente, la ciudad de Bahía Blanca sufrió severos daños por inundaciones que afectaron a miles de personas y dejaron la ciudad en una situación de emergencia.

El costo estimado de la reconstrucción de Bahía Blanca es de aproximadamente 400.000 millones de pesos. Sin embargo, los recursos destinados a la atención de la diversidad de género han generado debate en torno a las prioridades del gobierno provincial, especialmente cuando existen otras áreas como infraestructura, salud y seguridad que también requieren atención urgente.

El Gasto en Salud y el Debate sobre Prioridades

La inversión en tratamientos hormonales ha sido objeto de debate en diversos sectores, con algunos críticos que cuestionan si el gasto en estos programas es el más adecuado frente a las necesidades inmediatas de la población, como la mejora de los servicios de salud y la infraestructura básica. Por otro lado, defensores del programa destacan la importancia de garantizar el acceso a servicios de salud inclusivos para todas las personas, incluidos los niños y adolescentes que solicitan tratamientos hormonales como parte de su atención médica.

En este contexto, la discusión sobre el gasto en salud pública y las prioridades gubernamentales sigue siendo un tema relevante en la agenda política de la provincia, mientras el gobierno provincial continúa avanzando con su política de salud inclusiva.