Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Economía
Jueves, 20 de Febrero del 2025

El Bosque Sociedad Anónima recibe una multa de $77.942

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, tomó una decisión clave al sancionar a la empresa mendocina El Bosque Sociedad Anónima. ¿La razón? No cumplió con los compromisos asumidos dentro del Régimen de Promoción No Industrial.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, incluye una multa y la revocación de los beneficios promocionales que tenía la compañía.

¿Qué pasó con El Bosque S.A.?

Esta empresa había sido beneficiada en 1997 con incentivos para desarrollar un proyecto productivo en Lavalle, Mendoza. Se trataba de un plan para aprovechar 120 hectáreas de álamos bajo riego, con una inversión de $866.029 y la promesa de generar empleo para al menos 30 personas.

Sin embargo, una auditoría realizada por la AFIP entre 2014 y 2016 detectó múltiples incumplimientos en la producción y en la contratación de personal. Básicamente, la empresa no hizo lo que había prometido.

¿Cómo llegó la sanción?

El caso no es nuevo. Ya en 2019, la empresa había sido sancionada por razones similares. Pero en 2022, el Ministerio de Economía decidió abrir un sumario para investigar la situación en profundidad. La empresa presentó su descargo argumentando que no pudo cumplir con sus objetivos debido a problemas externos como falta de agua y plagas.

El Gobierno analizó esos argumentos, pero finalmente determinó que El Bosque S.A. no había hecho lo suficiente para cumplir con lo pactado. Como resultado, se tomó la decisión de aplicar una multa simbólica de $77.942,61 y quitarle los beneficios promocionales.

Un caso que genera debate

Este tipo de sanciones generan opiniones divididas. Algunos empresarios consideran que las condiciones climáticas y otros factores fuera de su control deberían ser tenidos en cuenta. Sin embargo, desde el Gobierno se mantiene una postura firme: si una empresa recibe beneficios del Estado, debe cumplir con lo que prometió.

Este caso en Mendoza es un ejemplo de cómo se están revisando los proyectos promovidos en gobiernos anteriores. La intención es evitar que las empresas reciban incentivos sin realmente aportar a la producción y al empleo.

¿Qué significa esto para otras empresas?

Para muchas compañías que han sido beneficiadas con regímenes promocionales, este caso es un llamado de atención. Si no cumplen con los compromisos asumidos, podrían enfrentar sanciones similares. En este sentido, el Gobierno de Javier Milei está enviando un mensaje claro: se termina el tiempo de los privilegios sin resultados.

La decisión sobre El Bosque S.A. está en el Boletín Oficial y sienta un precedente sobre cómo se manejarán estos casos en adelante. Ahora queda por ver si otras empresas que no han cumplido con sus compromisos también serán auditadas y sancionadas.

¿Qué opinás de esta medida? ¿Creés que es justa o que se deberían contemplar otros factores? Lo cierto es que en la nueva Argentina de Milei, quien no cumple, paga.