Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Economía
Sábado, 4 de Enero del 2025

El Banco Central de la República Argentina asegura un préstamo Repo de USD 1.000 millones con bancos internacionales para fortalecer las reservas y estabilizar el mercado cambiario

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado la obtención de un préstamo en formato Repo por USD 1.000 millones, con el objetivo de reforzar sus reservas internacionales y enfrentar la presión cambiaria que afecta al país.

Esta operación, que se concretó a finales de diciembre de 2024, se realizó con la participación de cinco bancos internacionales: Santander, BBVA, Citi, JP Morgan y Morgan Stanley.

La operación Repo implica la venta de activos financieros con el compromiso de recomprarlos en una fecha posterior. En este caso, el BCRA ofreció como garantía los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) Serie 1-D, instrumentos emitidos por la entidad para reestructurar deudas comerciales. El préstamo tiene un plazo de dos años y cuatro meses, con una tasa de interés fija del 8,8% anual, considerada elevada a nivel internacional, pero aceptable en el contexto económico argentino.

Objetivos y Contexto Económico

La principal finalidad de este préstamo es fortalecer las reservas internacionales del BCRA, lo que permitirá una mayor flexibilidad en la gestión de la política cambiaria y monetaria. Esta medida se enmarca en un contexto económico donde la Argentina busca estabilizar su mercado cambiario y reducir la volatilidad del tipo de cambio. La operación Repo representa la primera incursión del BCRA en el mercado de crédito internacional desde 2018, reflejando una mejora en la percepción de riesgo país y una mayor confianza de los inversores en la economía argentina.

Impacto en el Mercado Financiero

La obtención de este financiamiento ha tenido un impacto positivo en el mercado financiero argentino. El riesgo país, indicador que mide la percepción de riesgo de los inversores sobre la deuda soberana argentina, ha disminuido a 578 puntos básicos, el nivel más bajo desde agosto de 2018. Este descenso se atribuye al renovado interés inversor y al alza de los precios de activos respaldados por una economía en recuperación.

Perspectivas Futuras

Con el fortalecimiento de las reservas internacionales, el BCRA busca avanzar hacia la eliminación gradual de las restricciones cambiarias, conocidas como "cepo al dólar", sin generar disrupciones financieras o económicas. La mejora en la liquidez permitirá una mayor estabilidad en el mercado de cambios y facilitará la implementación de políticas monetarias más efectivas. Además, se espera que esta operación abra la puerta a futuras emisiones de deuda en los mercados internacionales, contribuyendo a la normalización del acceso al crédito externo.

En resumen, la obtención de este préstamo Repo por parte del BCRA representa un paso significativo en la estrategia del gobierno argentino para fortalecer sus reservas internacionales, estabilizar el mercado cambiario y mejorar la percepción de riesgo país, en un contexto económico que busca la recuperación y el crecimiento sostenido.