Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Viernes, 24 de Enero del 2025

Donald Trump: Comienza la deportación masiva de ilegales en aviones militares

Migrantes ilegales, abordan un avión en el cual serán deportados de Estados Unidos - Cuenta de X de Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca

El presidente Donald Trump ha iniciado una nueva etapa en su lucha contra la inmigración ilegal, utilizando aviones militares para deportar a cientos de migrantes indocumentados. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió imágenes impactantes de migrantes alineados y esposados mientras abordaban un avión militar, acompañadas de un mensaje claro: “Los vuelos de deportación han comenzado”.

La medida marca un giro significativo en la política migratoria estadounidense. Según Trump, este enfoque refuerza su compromiso de proteger las fronteras y enviar un mensaje inequívoco: “Si entras ilegalmente en Estados Unidos, te enfrentarás a severas consecuencias”.

Los primeros vuelos de deportación, operados por aviones militares como los C-17 y C-130, despegaron desde la base Biggs Army Air Field con destino a Guatemala. Según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, entre 75 y 80 guatemaltecos fueron repatriados en estos vuelos iniciales.

Acciones inmediatas y medidas de impacto

Desde que asumió nuevamente la presidencia, Trump ha firmado decretos que otorgan a las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mayor libertad para actuar en áreas sensibles, como escuelas e iglesias. Además, amplió los criterios para la deportación acelerada, eliminó protecciones implementadas durante la administración Biden y canceló la ciudadanía por derecho de nacimiento, una decisión que ya enfrenta impugnaciones legales de estados y ciudades liderados por demócratas.

El despliegue de miles de soldados en la frontera, la cancelación de vuelos de refugiados entrantes y la ampliación de las categorías de inmigrantes indocumentados sujetos a deportación rápida sin audiencia judicial son algunas de las acciones más contundentes implementadas en su administración.

Reacciones y críticas

Aunque los aliados de Trump aplauden estas medidas como necesarias para restaurar el orden en las fronteras, organizaciones defensoras de los derechos humanos y líderes de ciudades demócratas han criticado duramente las acciones por considerarlas inhumanas y contrarias a los valores constitucionales.

Además, expertos legales han cuestionado la constitucionalidad de algunas decisiones, como la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, señalando que esta medida podría tener profundas implicaciones legales y sociales.

Un enfoque sin precedentes

La utilización de aviones militares para deportaciones representa un enfoque inédito en la política migratoria estadounidense. Mientras tanto, Trump continúa reforzando su postura de "tolerancia cero" hacia la inmigración ilegal, cumpliendo con las promesas de campaña que lo llevaron nuevamente a la Casa Blanca.

Con estas medidas, el presidente busca consolidar un legado de firmeza en materia migratoria, enfrentando tanto el apoyo de sus bases como la resistencia de sectores opositores. Estados Unidos se encuentra en un momento de profundas divisiones en torno a la política migratoria, y las decisiones de la administración Trump seguirán siendo un punto clave de debate en los próximos meses.