Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Jueves, 20 de Febrero del 2025

Con gusto informamos que la motosierra que regaló Milei a Musk es una TMC MS-598

En su primer día oficial en Estados Unidos, Javier Milei, Presidente de la Nación, se encontró con el magnate Elon Musk en un exclusivo hotel de Maryland. La reunión, que se realizó en la tarde, se centró en analizar el panorama internacional y explorar posibles inversiones estadounidenses en Argentina.

El encuentro, que comenzó a las 15:15 (hora local), se extendió por casi cuatro horas. La cuenta oficial de la Oficina del Presidente publicó una imagen del momento, en la que Musk, quien es conocido por su liderazgo en Tesla, aparece sosteniendo una motosierra TMC MS-598. Este curioso obsequio fue entregado por Milei y simboliza las políticas de reorganización y reestructuración del Estado que el presidente argentino promueve desde su asunción.

Al término de este primer encuentro, Milei se dirigirá a Washington D.C. para una reunión con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en lo que será la segunda conversación entre ambos en menos de un mes.

Una Recepción de Alto Nivel

Musk llegó al hotel en estricto secreto, donde fue recibido por Milei y su equipo cercano: Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Gerardo Werthein, canciller; y Manuel Adorni, vocero presidencial. A pesar de la temperatura extrema, que alcanzaba los 12 grados bajo cero en la sombra, la reunión se desarrolló de manera fluida y sin contratiempos.

La agenda de la charla fue abierta, algo que refleja la buena relación entre ambos. Según fuentes cercanas a la delegación argentina, “fue más una charla entre dos amigos que un encuentro formal de negocios”. Musk, conocido por su cercanía con figuras del poder estadounidense como Donald Trump, es un asesor clave para muchas decisiones de alto nivel en Estados Unidos.

Milei y Georgieva: El Proximo Paso

Después de su encuentro con Musk, el Presidente se trasladará a la capital para reunirse con Kristalina Georgieva en el FMI. Esta reunión es clave para avanzar en las negociaciones que aún mantienen diferencias importantes: mientras Milei se opone a la devaluación y busca un acuerdo que permita un desembolso de 11.000 millones de dólares para fortalecer las reservas, el FMI insiste en la necesidad de una corrección del tipo de cambio.

“Es una reunión de seguimiento para resolver las diferencias que ya se conocen”, comentó un miembro de la comitiva presidencial.

Encuentro con Trump y Proyecciones

En paralelo a estos encuentros, Milei se prepara para su intervención en la CPAC, donde compartirá escenario con Donald Trump, quien será el encargado de cerrar el evento. Desde su primer encuentro en 2024, Milei y Trump han desarrollado una relación sólida, basada en coincidencias ideológicas y un enfoque común sobre economía y geopolítica.

Este será un nuevo capítulo en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos, que parece consolidarse como una alianza estratégica a nivel internacional. La agenda bilateral, que Milei presentará en la CPAC, buscará fortalecer su programa de ajuste económico, crucial para el futuro de la Argentina.

Conclusión

La visita de Milei a Estados Unidos ha dejado claros indicios de las prioridades de su gobierno: fortalecer la relación con los Estados Unidos, mejorar las condiciones económicas del país y explorar nuevas alianzas para posicionar a Argentina en el tablero internacional. El futuro parece prometedor con la culminación de este viaje, que marcará un antes y un después en la política exterior del país.