Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Miércoles, 12 de Febrero del 2025

"César Treffinger vs Moira Millán: ‘El terrorismo no va más, ahora la ley se cumple’"

El diputado nacional por La Libertad Avanza, César Treffinger, ha expresado enérgicamente su desacuerdo con las posturas de la activista mapuche Moira Millán, acusándola de alejarse de la cosmovisión de los pueblos originarios y de promover valores contrarios al respeto por la tierra y la naturaleza.


 

En un reciente tuit, Treffinger afirmó que Millán "la cosmovisión del pueblo, que usted dice representar esta muy alejada de su 'visión' personal". Además, enfatizó que, bajo el gobierno del presidente Javier Milei, no se tolerará el terrorismo y que aquellos que promuevan falsas banderas ancestrales deberán rendir cuentas ante la justicia.

La cosmovisión mapuche y el respeto por la tierra

La cosmovisión mapuche se basa en una profunda conexión con la tierra, la naturaleza y el respeto por el entorno. Los mapuches consideran la tierra como un ser vivo y sagrado, y su cosmovisión está impregnada de valores de reciprocidad, equilibrio y armonía con la naturaleza. Moira Millán, como activista mapuche, ha sido una defensora incansable de estos principios, luchando por la recuperación de tierras ancestrales y la preservación del medio ambiente.

Moira Millán y su lucha por los pueblos originarios

Moira Millán es una destacada activista mapuche nacida en El Maitén, provincia de Chubut, Argentina. Ha sido una de las líderes del movimiento de recuperación de tierras ancestrales, especialmente aquellas ocupadas por el Grupo Benetton. Además, ha participado activamente en el movimiento feminista "Ni una menos", denunciando el feminicidio de mujeres indígenas y promoviendo la mayor visibilidad de los problemas que enfrentan las mujeres originarias.

La postura de César Treffinger

César Treffinger, en su tuit, cuestiona la coherencia de Moira Millán con los valores tradicionales de los pueblos originarios, sugiriendo que sus acciones y visiones personales se alejan de la cosmovisión mapuche. Además, enfatiza que, bajo el gobierno del presidente Javier Milei, no se tolerará el terrorismo y que aquellos que promuevan falsas banderas ancestrales deberán rendir cuentas ante la justicia.

El contexto político actual

El gobierno de Javier Milei ha adoptado una postura firme en contra de las manifestaciones y acciones que considera como terrorismo o violencia. Esta postura ha generado tensiones con diversos sectores, incluyendo a comunidades indígenas que han sido históricamente marginadas y que han recurrido a protestas para reivindicar sus derechos y territorios. La administración actual ha expresado su intención de garantizar el cumplimiento de la ley y de no tolerar actos de violencia o terrorismo, independientemente de su origen.

Reflexión final

La declaración de César Treffinger resalta las tensiones existentes entre las autoridades gubernamentales y las comunidades indígenas en Argentina. Mientras el gobierno busca imponer el orden y el respeto por la ley, las comunidades originarias continúan luchando por el reconocimiento de sus derechos, la preservación de sus culturas y la recuperación de sus tierras ancestrales. Este conflicto pone de manifiesto la necesidad de un diálogo constructivo y respetuoso que permita encontrar soluciones justas y equitativas para todas las partes involucradas.