Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Lunes, 10 de Marzo del 2025

Carlos Cherniak exigió en la OEA justicia por Nahuel Gallo

En una contundente intervención durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Argentina denunció las violaciones de derechos humanos perpetradas por el régimen de Nicolás Maduro, enfocándose en la desaparición del gendarme argentino Nahuel Gallo y el asedio a opositores venezolanos refugiados en su embajada en Caracas.

El futuro embajador argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, expresó la profunda preocupación de su país por la desaparición de Nahuel Gallo, un gendarme argentino detenido en Venezuela desde julio de 2024. Cherniak subrayó que Gallo se encuentra en condiciones inhumanas y sin garantías procesales, calificando su situación como una clara violación de sus derechos fundamentales. El gobierno argentino ha solicitado la liberación inmediata de Gallo y ha instado a la comunidad internacional a utilizar los mecanismos adecuados para resolver este caso.

Por su parte, Nicolás Maduro ha acusado a Gallo de intentar atentar contra la vicepresidenta Delcy Rodríguez, sin presentar pruebas que respalden tales afirmaciones. Maduro ha afirmado que Gallo y otros individuos viajaron desde el sur de América con planes específicos para atentar contra Rodríguez, acusaciones que han sido rechazadas por el gobierno argentino como infundadas y carentes de evidencia.

Refugio y Asedio a Opositores Venezolanos en la Embajada Argentina

Además de la situación de Gallo, Cherniak abordó la crítica situación de cinco opositores venezolanos que se encuentran refugiados en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024. Estos individuos, colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, han sido objeto de un asedio continuo por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas, que incluye restricciones en el acceso a alimentos, agua y electricidad. Cherniak denunció estas acciones como violaciones del derecho internacional y exigió la emisión de salvoconductos para garantizar su seguridad y libertad.

Entre los refugiados se encuentran Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González. La situación ha generado preocupación internacional, especialmente tras el fallecimiento en febrero de 2025 de Fernando Martínez Mottola, exministro venezolano y uno de los asilados, quien murió bajo arresto domiciliario tras pasar meses en la embajada.

Respuesta del Gobierno Venezolano y Reacción Internacional

El gobierno de Maduro ha mantenido su posición, negando la liberación de los opositores y justificando el asedio a la embajada como una medida de seguridad. Sin embargo, la comunidad internacional ha condenado estas acciones, calificándolas como una violación de los derechos humanos y de las normas diplomáticas. Organismos internacionales y gobiernos de diversos países han instado a Venezuela a cesar el asedio y a respetar los derechos de los refugiados.

Conclusión: Un Llamado a la Acción Internacional

La intervención de Argentina en la OEA destaca la necesidad urgente de una respuesta internacional coordinada frente a las violaciones de derechos humanos en Venezuela. La desaparición de Nahuel Gallo y el asedio a los opositores en la embajada argentina son símbolos de una crisis más amplia que requiere atención y acción global para restaurar la democracia y el respeto a los derechos fundamentales en el país caribeño.