Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Política
Lunes, 3 de Marzo del 2025

Bornoroni resalta el esfuerzo de Karina Milei en buscar inversiones

Mientras la oposición sigue con sus críticas y buena parte de la política argentina disfruta del fin de semana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se encuentra en Toronto, Canadá, encabezando la delegación argentina en la PDAC 2025, el evento de minería más importante del mundo.

Este viaje tiene un objetivo claro: posicionar a Argentina como un destino atractivo para las inversiones en minería, un sector clave para el desarrollo económico del país.

El diputado de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, salió a respaldar la gestión de la hermana del presidente con un tuit en el que resaltó el compromiso del gobierno con el crecimiento del país.

 

 

Su mensaje llegó en respuesta a una publicación de la propia Karina Milei, quien desde Canadá compartió detalles sobre su participación en el evento: "En mi carácter de Secretaria General de la Presidencia de la Nación, asistimos al PDAC en Toronto, el evento de minería más importante del mundo. Gracias a la gestión de Javier Milei, Argentina está nuevamente en el foco internacional, con oportunidades de inversión y crecimiento".

Argentina en la PDAC 2025: una apuesta fuerte por la minería

El PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada) es un evento clave en el mundo de la minería, donde empresarios, inversores y representantes de distintos países se reúnen para discutir proyectos, regulaciones y oportunidades de negocio en el sector. La presencia argentina en este evento no es menor: el país cuenta con enormes reservas de litio y cobre, dos minerales fundamentales en la transición energética global y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Uno de los momentos más importantes de la participación argentina en la PDAC fue el "Argentina Day", un espacio dedicado exclusivamente a mostrar el potencial minero del país. Se presentaron más de 300 proyectos en distintas etapas de desarrollo, con especial énfasis en las provincias con mayor actividad minera, como San Juan, Catamarca, Jujuy y Mendoza.

Karina Milei no viajó sola. Junto a ella, una comitiva de gobernadores y funcionarios provinciales la acompañó en esta misión. Entre ellos, estuvieron Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja). La presencia de estos mandatarios provinciales demuestra el interés y la necesidad de impulsar la inversión minera en sus territorios, donde la actividad representa una fuente clave de empleo y desarrollo.

El RIGI y la promesa de seguridad jurídica para los inversores

Uno de los puntos fuertes de la presentación de Karina Milei en la PDAC fue la promoción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta diseñada por el gobierno de Javier Milei para atraer capitales extranjeros con beneficios fiscales y estabilidad normativa.

"Con el RIGI damos seguridad jurídica y reglas claras a los inversores, algo que en Argentina no se veía hace décadas", aseguró Karina Milei en su intervención. Según el oficialismo, este régimen es clave para destrabar proyectos mineros de gran escala y garantizar que las inversiones lleguen con confianza al país.

En un contexto económico complicado, donde la falta de dólares es uno de los principales problemas del gobierno, la minería aparece como una de las grandes esperanzas para generar ingresos de divisas. El litio, en particular, se ha convertido en el mineral estrella, con una demanda creciente en la industria automotriz y tecnológica por su uso en baterías.

¿Un consenso en torno a la minería?

A pesar del entusiasmo del gobierno, no todos dentro del ámbito político y social están alineados con esta visión de la minería como motor de desarrollo. Un ejemplo claro es el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien aunque viajó a Canadá como parte de la delegación argentina, mantiene una postura crítica sobre la minería en su provincia. En reiteradas oportunidades, Quintela ha manifestado su rechazo a la explotación minera en ciertas zonas, especialmente en el cerro Famatina, donde la oposición social a los proyectos extractivos ha sido histórica.

Las tensiones entre el desarrollo minero y las preocupaciones ambientales y sociales no son nuevas en Argentina. Mientras el gobierno de Javier Milei busca impulsar el sector con reglas claras para los inversores, las comunidades locales y algunos sectores políticos siguen exigiendo mayores controles y garantías de sustentabilidad.

Bornoroni, un defensor del modelo libertario

Gabriel Bornoroni, diputado de La Libertad Avanza y uno de los defensores más firmes del modelo económico de Javier Milei, dejó en claro con su mensaje en X que el oficialismo no piensa bajar el ritmo en su plan de apertura económica y atracción de inversiones. Su respaldo a Karina Milei forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para mostrar un liderazgo activo en la escena internacional y diferenciarse de los gobiernos anteriores, a los que acusan de haber cerrado la economía y ahuyentado a los inversores.

El mensaje de Bornoroni también apunta a la interna política argentina, donde el oficialismo busca consolidarse como una fuerza de cambio y diferenciación frente a la oposición. En sus discursos, Javier Milei ha reiterado en varias ocasiones que su gobierno es el único dispuesto a hacer las reformas necesarias para que Argentina vuelva a crecer, sin importar las críticas o los obstáculos que puedan surgir en el camino.

Conclusión: minería, inversiones y la batalla por el futuro económico

El viaje de Karina Milei a Canadá y el respaldo de Bornoroni dejan en claro que la estrategia del gobierno de Javier Milei está enfocada en atraer inversiones y abrir el país al mundo. La minería es vista como un sector clave para lograrlo, con el potencial de generar empleo, ingresos de divisas y desarrollo en las provincias.

Sin embargo, el desafío no es menor. La industria minera enfrenta resistencias sociales y políticas, y el gobierno deberá demostrar que puede equilibrar el crecimiento económico con la sustentabilidad y el respeto por las comunidades locales. En este escenario, el respaldo de figuras como Gabriel Bornoroni refuerza la idea de que el oficialismo no está dispuesto a ceder en su apuesta por un modelo económico basado en la inversión privada y la apertura de mercados.

El tiempo dirá si esta estrategia logra los resultados esperados o si, como ha sucedido en el pasado, las promesas de inversión terminan chocando contra la realidad argentina.