Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Economía
Viernes, 24 de Enero del 2025

Avances en el acuerdo con el FMI: Préstamos para salir del cepo

El gobierno argentino estaría cerca de cerrar un acuerdo con el FMI que incluiría un préstamo total de USD 20.000 millones, entregado en cuatro tramos de USD 5.000 millones, supeditados a la implementación de una política cambiaria definida.

El esquema planteado contempla una flotación administrada del dólar dentro de una banda de $1.000 a $1.300.

El Banco Central solo podrá intervenir si el dólar supera el techo de la banda, utilizando como máximo el 50% de cada desembolso. Sin embargo, estos fondos no podrán destinarse a otros usos, ya que no serán de libre disponibilidad, en línea con las exigencias del FMI.

El acuerdo también contempla señales concretas para avanzar hacia una salida gradual del cepo cambiario y una eventual unificación del tipo de cambio.

El rol del Congreso genera preocupación en el Fondo. Desde el organismo consideran fundamental que el programa cuente con respaldo legislativo para reforzar la seguridad jurídica, especialmente ante posibles cambios de gobierno. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía sostienen que el nuevo acuerdo no constituye deuda externa adicional, sino una reestructuración de activos del Banco Central, por lo que no requeriría aprobación parlamentaria.

El impacto de estas medidas se percibe en los mercados, donde ya se registraron aumentos en las coberturas cambiarias hacia 2025, reflejando la expectativa de mayor volatilidad y ajustes en los precios del dólar.