Argentina relanza su Plan Nuclear: construcción de nuevos reactores y enfoque en tecnologías emergentes
El 11 de diciembre de 2024, el presidente argentino Javier Milei, acompañado por su gabinete, presentó el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino, con el objetivo de fortalecer la capacidad energética del país y posicionarlo como líder en el uso pacífico de la energía nuclear.
Construcción de nuevos reactores y tecnologías emergentes
El plan contempla la construcción de un reactor nuclear modular pequeño (SMR) en el emplazamiento de la Central Nuclear Atucha, en la provincia de Buenos Aires. Este reactor, de aproximadamente 4 MW, se destinará a abastecer las crecientes demandas energéticas de sectores como la inteligencia artificial y centros de datos, especialmente en la región patagónica, aprovechando sus bajas temperaturas para reducir costos de refrigeración.
Además, se prevé la investigación y desarrollo de reactores modulares pequeños (SMR) adicionales, con el objetivo de diversificar las fuentes de energía y garantizar una mayor eficiencia y seguridad en la generación eléctrica. Estos reactores, de diseño compacto y modular, ofrecen ventajas en términos de flexibilidad y escalabilidad, permitiendo su adaptación a diversas necesidades energéticas.
Colaboración internacional y financiamiento
El proyecto contará con el respaldo de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha expresado su apoyo al plan y su disposición para colaborar en la capacitación y asesoramiento técnico. El director general de la OIEA, Rafael Grossi, destacó la importancia de la iniciativa, señalando que "la energía nuclear es una herramienta que Argentina ha utilizado con éxito durante los últimos 70 años".
Para financiar el proyecto, se ha establecido una alianza con un inversor estadounidense, que se asociará con la empresa argentina Invap para el desarrollo del reactor SMR. Esta colaboración internacional busca combinar la experiencia tecnológica argentina con el capital y la experiencia en gestión de proyectos de los socios extranjeros, con el objetivo de tener la primera planta operativa para 2030.
El relanzamiento del Plan Nuclear tiene como objetivos principales:
-
Satisfacer la creciente demanda energética: La expansión de sectores como la inteligencia artificial y los centros de datos requiere fuentes de energía confiables y sostenibles.
-
Posicionar a Argentina como líder en tecnología nuclear: El desarrollo de SMR y la exportación de esta tecnología permitirán al país consolidarse como un referente en la industria nuclear global.
-
Garantizar la seguridad energética: La diversificación de fuentes de energía y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles contribuirán a una matriz energética más segura y sostenible.
Con este plan, Argentina reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica, buscando aprovechar sus capacidades científicas y técnicas para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.